

-"Todos los políticos tienen errores, gobiernan mal y se equivocan: pero una vez suprimido el ejército de nuestro país, los errores sólo los cometeremos en educación, infraestructuras y sanidad".-
Leo en un comentario algo sobre las fronteras....
Mientras que hace unos años en España lo mejor que te podía pasar era que te tocara un apartamento en el "Un Dos Tres", en Torrevieja, Alicante, ahora veinte años después, nos quedamos mirando un mar de cemento y debemos explicar a los pequeños como eran las playas solitarias. Nadie parece capaz de aguantar un poco de calor o un poco de frío en un país mediterráneo; nos volvemos locos por el aire acondicionado o por la calefacción central sin preguntarnos su verdadero coste o su necesidad...Nadie puede pasar en esta vida sin tener un coche, (en guate, un coche es un cerdo...extraño y premonitorio), pero dentro de poco nos pasará como en Ciudad de México, que deberemos limpiar las aceras con maquinaria para recoger los miles de pájaros que mueren a diario en la super contaminada city... Hay millones de ejemplos..
En Europa nadie abrió la boca para protestar a principios de los noventa, por una guerra que tenía lugar a escasos quilómetros de nuestras seguras viviendas. Una guerra donde se cometió un genocidio contra bosnios musulmanes... Y ahora parece desconcertarnos que miles de musulmanes miren con recelo a una Europa ciega...¿Alguien sigue creyendo que el mundo no está relacionado?....Nuestro rey visita la corte del mayor traficante de hachís del mundo, le llama hermano Hassan, con su presencia aprueba una dictadura...y nos quedamos tan contentos pensando en su nueva nieta y en lo "fastidiosos" que son esos moritos y sus pateras.... Engordamos animales herbívoros con piensos cárnicos, creemos que podemos modificar cientos de miles de años de evolución, y después decimos que las vacas se han vuelto locas...A nadie le importa de donde sale el coltán, mineral necesario para fabricar nuestros IMPRESCINDIBLES móviles, un mineral que sólo se encuentra en Zaire, pero hemos contemplado en nuestra TV, con despreocupado horror, como se mataron hutus o tutsis, y pensamos que son cosas de negritos y que nada tiene que ver con nosotros que somos buenos y reciclamos el plástico. Por cierto, la situación en ese país no ha mejorado nada, ni cambiará. Un país rico en el "otro" mundo, está condenado a tener hambre y guerras hasta que se agoten todas sus riquezas...¿tal vez por que el mundo sigue necesitando a buen precio celulares, ordenadores, oro, zinc, cobre?... Nos comimos que un diamante era para siempre y luego no queremos aceptar que llevamos cientos de litros de sangre y sudor concentrados en veinte quilates de carbono... Por cierto, creo que nadie habrá devuelto los diamantes africanos extraídos en la década de los setenta, ochenta, noventa. Unas piedras que se lucen con orgullo, que admiramos en revistas cuando están colgados del cuello de famosas, mientras pedimos que alguien cambie el canal de televisión porque ya estoy harto de ver guerras incomprensibles en Sierra Leone o Angola...Aplaudimos y adoramos a nuestros ídolos de barro que juegan con coches y pelotas sin preguntarnos si son merecedores de tales ofrendas, y pocas son las veces que nos preguntamos o nos interesa saber donde están los verdaderos héroes de la tierra...Seguimos tolerando, incluso aprobando,(pues nuestra ignorancia en muchas cuestiones no nos exime de la parte de culpa que nos toca a cada uno), la esclavitud, la servidumbre o el hambre porque necesitamos que nuestro carrito de la compra esté lleno de colores y sabores exóticos a un precio asequible...Ya no hay fronteras, ni lugares donde el caos no pueda tocarnos, ni refugios, ni cámaras acorazadas...¿De qué nos servirá el dinero cuando no podamos respirar, cuando tengamos sed...?