
30/6/07
Dime a quien adoras...por el rey!!!

23/6/07
Mirar atrás....sin nostalgias, eh?
21/6/07
Todo sigue igual....



17/6/07
Ahorita nos vemos cuate....

Guatemala y sus gentes me han dado mucho más de lo que creo haber aportado yo; por más que muchas veces haya parecido que mis comentarios eran solo una crítica, fueron hechos cuando ya me dolía Guatemala, cuando empezó a preocuparme la salud y la educación de sus niños, la seguridad e integridad de sus mujeres, cuando los lagos y selvas me hablaron pidiéndome una voz más para que dejaran de ser ensuciados o expoliados. Me duele Guatemala y ese dolor nace del amor hacia una tierra que me acogió, me enseñó, me mordió y en la que he dejado una parte de mi vida.
11/6/07
Guatemala V-Racista yo?..may be
Demasiados comentarios con muy mala intención he escuchado por parte de la comunidad latinoamericana más favorecida,(no digamos ya por europeos o gringos), acerca de los chapines(guatemaltecos). Son considerados ciudadanos de segunda por venezolanos, "ticos", chilenos, argentinos, mejicanos y por supuesto por gringos y europeos. Y no me gusta, pues a pesar de ver que en todos los países cuacen habas o demasiada ignorancia y miedo a lo extranjero, no puedo dejar de pensar en personas como; don Samuel, Ricardo, Silvia, Julio, ...Guatemaltecos puros cuya curiosidad, ganas de ver un país mejor para sus hijos, simpatía y esfuerzo diario, han sido y serán un ejemplo para mis futuras acciones. Chapines y seres humanos extraordinarios.
Es curioso; los nazis del norte de Europa apalearían a los nazis del sur de Europa por oscuros y bajitos, los del sur de Europa desprecian a magrebís y latinoamericanos, los magrebís consideran a los subsaharianos como mera mercancía con la que comerciar y los latinoamericanos discriminan a indígenas, caribeños y población de raza negra. Observamos que el racismo sigue sucediéndose una vez tras otra. Esta manera de juzgar a la otra gente solo se refiere al QUE y al COMO. Como son, que costumbres diferentes a las nuestras tiene, que comen, como se aman o se visten, a que dioses rezan. El miedo a la diferencia.
El despreciar un físico desfavorecido, unos rasgos faciales o un color de piel diferente, humillar por creer que un coeficiente intelectual es inferior o ridiculizar unas costumbres que nos parecen anticuadas, sigue siendo el pan de cada día, y pese a todo, cuando nos preguntan si tenemos algo que ver con la palabra racismo, respondemos indignados y nos llenamos la boca con palabras como tolerancia, diversidad...Vaya, que no somos racistas, pero... Con el tiempo esta actitud queda enraizada el la memoria colectiva y acaba derivando en un racismo real.
De igual modo se deben enfatizar las diferencias en la igualdad y en la unidad de la especie. Idea resumida acertadamente en el lema: Somos diferentes, somos iguales....no más.
9/6/07
Papas y "padres"....
Para ser arquitecto, médico o incluso conductor de un vehículo, la sociedad te demanda unos estudios y una preparación. Es curioso como la naturaleza otorga el "carnet" de padre con una facilidad asombrosa; a la figura del gestor de vida, de procreador, se liga la figura de guía y modelo...así debería ser, pero de sobras es sabido que no siempre el experimento funciona como es debido. Los procreadores olvidan con facilidad el trabajo posterior de guía, y los "guías" se jactan de vivir en celibato....curioso.
El ser humano tiene el mal hábito de querer regir y ordenar la vida de los demás seres humanos; siempre se ha creído que la masa, el pueblo, necesita una tutela. Un "padre" reconocido es la figura del Papa en la iglesia católica. Nos guste o no, los dictados de este personaje encauzan el modelo ético de vida de más de 1.200 millones de personas. Por otro lado, los llamados "padres" surgen también de una falsa superioridad moral frente a los congéneres: a lo largo de la historia se repiten y abundan los "padres" de una nación, de una ideología o de un movimiento socio-económico. Creo que deberíamos resguardarnos de estos falsos padres.
Hechos: En 1969 el magnate Nelson Rockefeller elabora un informe para el departamento de estado de los EEUU señalando como algo necesario el sustituir a los católicos protestantes de América del sur por protestantes conservadores. La influencia católica, el auge de los teólogos de la liberación, el auge del comunismo, los jesuítas convertidos en guerrilleros son un cúmulo de circunstancias que debilitaban la influencia estadounidense en su patio trasero.
Para la década de los ochenta, ya existen más de 160 sectas en América latina; los niños de dios, diversos testigos de todo, guerreros de lo otro, anglicanos, baptistas, etc... Un informe elaborado por la Comisión de Ecunemismo de la conferencia episcopal de Brasil señalaba la influencia de la CIA en estas sectas. De nuevo otros "padres" en poder de la verdad absoluta.
En la época actual es conocida la postura del actual pontífice frente a los teólogos de la liberación (que propugnan la lucha en favor de los más desfavorecidos), una postura crítica y que se acerca a la paranoia. Recordar que uno de las personas más veneradas de Brasil es monseñor Casaldáguila, repudiado por el Vaticano por su lucha en favor de los indígenas del Matogrosso. El papa actual prohibe explícitamente la actuación de sus sacerdotes en problemas socio-económicos en los países pobres y curiosamente pone especial énfasis en la no intromisión en asuntos mineros, (?????). Su lema es que hay que alimentar el alma, no la panza.
El diario Liberazione apunta en su editorial: " Ni siquiera Pío XII llegó al extremo de tomar medidas tan restrictivas y agresivas". Por otro lado, hace unos años otro Papa remitió esta carta al cardenal Casariego de Guatemala: -"...es un deseo general que se realicen las reformas sociales necesarias en Guatemala... Una vez más, recuerdo que la iglesia católica ofrecerá su colaboración en vistas a un progreso social que respete tanto las exigencias espirituales como materiales".
Esta palabra, "materiales", es de vital importancia, pues era la primera vez que el Vaticano reconocía que sin la barriga llena, sin un respeto al individuo y a sus condiciones de vida, de nada sirve evangelizar...El dilema de los católicos en América es a cual "padre" obedecer; al que está vivo y tiene cara de malo o al que está muerto y van a santificar. Mientras, en esta América tan creyente, van proliferando: papas, padres, padresitos y pastores con deseos de gobernar rebaños de humanos que parecen haber perdido toda filosofía de vida.
¿ Tan perdidos estamos que siempre vamos a necesitar un iluminado que nos diga que, como y cuando debemos organizar nuestra vida?...¿ Por qué están tan seguros estos "padres" de que necesitamos su guía?. Seguramente los humanos aun no estamos en la edad adulta, tal vez el pueblo es como un niño perdido en un bosque oscura...tal vez, pero el tener curiosidad, equivocarse o probar.. debería ser un derecho para cada humano ...
6/6/07
Maldad....
