En estos últimos tiempos, no acierto a saber si mi vista es más pobre o la mirada más clara, o ya nada es lo que parece.
Veo a políticos enorgullecerse de recibir regalos, quitándose la culpa con la mera disculpa de que otros también lo hacen. Veo políticos con perfil aguileño y mirada oscura, a funcionarios depredadores de impuestos, a jueces ciegos y policías corruptos. Veo una dejadez inmensa en todos nosotros; nada nos incumbe, nada importa excepto nuestro propio bienenestar.
Veo gente civilizada, seguramente buenos padres de familia, lanzarse delante de unos toros bravos, les veo morir en directo, mientras todo el país se regocija con su fiesta nacional. Veo como su familia presencia en directo la muerte de su ser querido, la seguirá viendo una y otra vez, repitiédose en todos los noticiarios, en todas las cadenas, sin que nadie diga nada en contra de esta insensatez. Se disculpan esas muertes como si fueran algo lógico dentro de nuestra vida. Veo a toros vomitar sangre mientras supuestos seres humanos se regocijan ante su dolor confundiendo arte con tortura...., supongo que los nazis tambien vieron belleza y arte en la perfecta ordenación y aniquilamiento de millones de seres humanos.
Veo a unos críos violando y asesinando a una cría con total despreocupación frente la vida y el respeto humano..., en esos actos observo los restos, las deposiciones de una sociedad consumista y amante de sí misma. Críamos a nuestras camadas sin acceso a la cultura, a la música, al verdadero arte y a los libros de Verdad: idiotizados por la televisión, marginados por culpa de unos sueldos y unas condiciones de vida tercer mundistas nos olvidamos de ellos hasta que sucede la tragedia.... las siguientes generaciones ascienden peldaños en la sociedad sin ningún estímulo ético ni cultural. Ni la religión verdadera ni la profunda filosofía, que antes ocupaba ese lugar, tienen espacio en nuestro mundo. Peor aún, veo como muchos demagogos alzan la voz pidiendo justicia y mano dura hacia los chavales. Los mismos demagogos que recelan de los métodos anticonceptivos y del aborto. Nadie hecha nada en cara a unos padres ignorantes y despreocupados por el futuro de sus hijos, desechos de una sociedad indiferente. Unos padres a los que se les permite procrear una y otra vez sin que el estado se responsabilice de nada. En esta supuesta cultura civilizada sigue siendo más difícil sacarse el permiso de conducir que el de padre.
Veo como en plena supuesta crisis económica las empresas mantienen los sueldos a los altos directivos, se incentiva un consumo, el mismo que nos ha llevado a esta situación, mientras nuestro abuelos rebuscan en las basuras algo de comida con lo que acabar el mes. Veo como los políticos se llenan la boca sobre medio ambiente e incentivan la venta de coches, se penaliza al viandante, se banaliza la naturaleza con supuestos refugios naturales que no dejan de recordarme las antiguas reservas para los indios americanos que los anglosajones concedieron como regalo antes de un claro exterminio.
Veo mal, supongo, tal vez mi mirada esté cansada, pero sigo viendo más pureza, más ética, en un pequeño poblado tribal del estado de Orissa, que en mi calle. Sigo viendo más respeto por un anciano en los llamados países tercer mundistas, que en cualquier vagón de metro de mi ciudad.
Me largo a ver más cosas, el próximo correo será desde la ciudad imperial de Marrakesh.... inshaallah
27/7/09
Veo, veo
12/6/09
.... Héroes???
28/4/09
Etiquetas

16/4/09
Cansancio ...by Oliverio Girondo


30/3/09
Culpables del Yak-42
Una madre que sufre por un hijo en España tiene los mismos rasgos atormentados que una madre que sufre en Argentina, Israel, Gaza o México. Si el más terrible dolor para una mujer, es perder un hijo por causas naturales, enfermedades o accidentes, donde localizar un culpable ajeno a la vida cotidiana puede servir de mínimo consuelo, mucho más terrible es perder un hijo cuando los culpables se sientan en cómodos sofás de cuero y que encima tienen la desfachatez de justificar esa muerte. Cuando las causas son evitables, debe sumarse al dolor, la rabia la impotencia, la ira.... Las madres que pierden un hijo a causa de la guerra sufren el tremendo desamparo de que la sociedad considere su muerte como una causa razonable.
Siempre con la misma mirada sufrida y decidida, siempre los mismos ojos que miran de frente al interlocutor de turno esperando una respuesta, esas madres son el reflejo de una sociedad podrida y poco evolucionada: ya hace miles de años que Solón aconsejó a Creso con estas palabras, "mira de no hacer la guerra, pues si en el orden natural de las cosas son los hijos quienes entierran a los padres, en la guerra son los padres quienes entierran a los hijos. La guerra cambia el orden natural de la vida" .
Ni el criminal Videla y sus secuaces tenían el valor de enfrentarse a las madres argentinas. Madres que no entienden por que una guerra se ha llevado a lo que más querían: poco les importa a la hora de llorarlos si la causa era justa o no, si fue un valiente de la resistencia francesa o un villano invasor de Gaza, si murió como un cobarde o un héroe, si comunista o musulmán, si defendía el nazismo o el capitalismo, si era una fuerza de paz o de odio, si era necesario invadir Grecia hace 2.500 años o Afganistan hace ocho años....
Siento verdadero pavor cuando veo a una madre, como nuestra ministra, enviando hijos de otras madres a unas guerras que para ellos y ellas son incomprensibles... ¿Con qué valores educará a su hijo sabiendo que otros hijos de otras madres pueden morir por orden suya?
Ahora, veo el mismo sufrimiento en las madres de los chavales muertos en el accidente del Yak-42, solo que además, en los momentos más trágicos, vieron como el Sistema, no sólo un partido en el gobierno, sino todo el Sistema, se confabulaba para esconder a sus hijos muertos. Las risas de Trillo en los pasillos del congreso, la desfachatez que esconden las excusas de los generales, el silencio de jueces, doctores, militares y políticos. ¿ De verdad no tienen conciencia del dolor que producen?...
Por que no son más que chavales, porque siempre, sean del país que sean, proceden del mismo estrato social...., carne de cañón no eslava en las guerras rusas, la white trash les llaman en USA, la basura blanca de el medio oeste, de Mobile y Missisipi, inmigrantes chicanos ahora, antes polacos, ucranianos o italianos en busca de una nacionalidad.
En España veo inmigrantes que también murieron por una nacionalidad o son sacados del paro mediante falsas promesas de futuro..., siempre desde lo más profundo de estas españas nuestras. Nunca veo apellidos ilustres entre las bajas de los soldados, siempre la misma carne de cañón tan necesaria para políticos y militares, pero si encima de morir por un país, una vez muertos son tratados como residuos molestos, ¿Cómo esperan...
Es fácil reconstruir ese sufrimiento de esas madres del mundo a partir de la misiva o telegrama que les anuncia el fatal desenlace, ya que millones de madres a lo largo de la historia han recibido del mismo modo la misma noticia: el soldado tal ha fallecido dando su vida por la patria y bla, bla, bla.....
Leo como el forense encargado de identificar a los fallecidos busca consuelo en las explicaciones que ofrece a las madres, pero no está ofreciendo el consuelo a las madres: en esas explicaciones busca el perdón de ellas. Supongo que los generales deben pensar que si todas las madres de los soldados fallecidos se presentaran ante ellos para pedir explicaciones no tendrían tiempo para hacer la guerra, pero me indigna la indiferencia que muestran ante el dolor ajeno.
Leo que los militares dicen que velaron todo lo que buenamente pudieron en la identificación del hijo desaparecido, que procuraron tratar el cuerpo con el mayor respeto posible, aun a pesar de que tal vez, ese no era el hijo que llevaron ante la madre y que fue enterrado entre lágrimas. Leo que pusieron restos de tres cadáveres en un mismo féretro; dos brazos, dos piernas, un tronco y una cabeza. Me gustaría creer que esos militares también están buscando un perdón que nunca deberían obtener por parte de las madres, pero cuando ves y lees con la frialdad que hablan de "bajas".... no me gusta insultar en el blog, así que dejo de escribir.
Al leer historia comprobamos que las excusas y las frases hechas son las mismas desde hace 3.000 años. Madres atenienses revelándose para que no embarquen a sus hijos más jóvenes en guerras innecesarias, partes de bajas relatados con una frialdad asesina y donde sólo importa si el ejército de turno conquistó sus objetivos o se retiró cobardemente.
¿ Cuantas madres en el mundo deben estar agradecidas a capitanes y generales que contradiciendo órdenes, prefirieron cambiar una muerte gloriosa por una "cobarde" retirada.
Leo como los doctores se excusan ante las mismas madres diciendo que ante la gravedad de las heridas y a pesar de haber batallado durante horas en la montaña con un clima infernal y en condiciones durísimas..., nada pudieron hacer. Unos doctores que también evitan mirar, cruzar una mirada con los ojos demoledores de una madre pidiendo explicaciones ante el hecho más terrible que jamás le haya sucedido.
Veo como los políticos reparten medallas póstumas y fingen: explican a las madres que sus hijos murieron mientras realizaban una gran labor por el bien de la nación. Creo que esos políticos no buscan consolar a la madre, sino que necesitan escuchar de alguna manera el perdón de la madre.
Todos buscan excusarse ante la madre y ninguno de ellos, desde Jerjes hasta Bush, de Hitler a Stalin pasando por Aznar, Zapatero, ..., no creo que haya habido un político en el mundo que no haya enviado al hijo de una madre desconocida a morir por el interés propio, nunca en la historia. Sus cómplices, llámense militares, doctores, empresarios, periodistas, arquitectos e ingenieros son igual de responsables que ellos mismos.
Si, todos los hombres son culpables ante la madre que ha perdido un hijo en acto de guerra, todos. . Es por ello que de nada importa el veredicto final del jurado, son las madres quienes juzgan quienes son los culpables.
Cobardes.
23/3/09
Buenos dias...

El hindú no necesita iglesias ni curas para profesar su fe, sin embargo pertenece a una religión en la que abundan los ídolos, las imagenes y los templos de toda clase. Nunca me he encontrado un hindú que me diga que su ...su..religion es mejor, lo tienen claro: cada uno ha de creer en lo que buenamente pueda.
LAS ACCIONES DE NUESTRA VIDA DIARIA COMO EL DESPERTAR, EL ASEO, O ENCENDER UN INCIENSO, NO PARECEN REALMENTE IMPORTANTES Y, SIN EMBARGO, ABARCAN TODO EL COSMOS
18/3/09
Manikarnika. El ultimo adios


Cuando muere alguien que profesa la fe hindu, sus parientes y queridos se unen en dos emociones: el dolor causado por la desaparicion y el consuelo de quienes saben que el espiritu volvera a otro ser vivo. Un ciclo eterno que configura la vida real, el karma que condiciona el destino. No es un adios completo.
Morir en la ciudad santa y ser incinerado en Manikarnika, el ghat crematorio mas sagrado del hinduismo, es la unica manera de librarse de ese ciclo, a no ser que seas un sagnasi, mueras embarazado, seas un bebe de menos de un anyo o te haya picado una cobra.....
Siempre se ha de ser incinerado para que el espiritu no quede en el cuerpo corrupto; en cada muerte, en cada vida, eternamente, pero en Manikarnika esta la puerta al universo....
Al fallecer en Benares, dire lo que he visto y no se mas, el cuerpo es velado no menos de tres dias en el hogar. Las tiendas alrededor de la casa del difunto, cierran un par de horas tras el fallecimiento. El difunto se unta con gee, se le envuelve en lino blanco y sera velado. Se avisara a los dom para preparar el ritual. Los dom son la casta encargada de los ritos funerarios finales: los encargados de traer la lenya, de pesarla, del mantenimiento del ghat, de la correcta incineracion, de la conservacion del fuego sagrado.
Pasados los dias que se crean oportunos, no menos de tres, el cadaver sera envuelto con telas de vivos colores sobre el lino blanco; siempre en tonos naranjas, rojos y amarillos. Se le cubre con flores rojas, blancas y amarillas y con una especie de serpentinas y telas con ribetes dorados que me recuerdan a las navidenyas. Los dom vendran a recoger el difunto con unas parihuelas hechas de canya de bambu y rellenas de hierba fresca y verde. Los familiares portan sobre sus hombros el cadaver hasta Manikarnika atravesando los estrechos callejones de Vanarasi acompanyados por un par de dom. Entonan canticos y mantras, resuenan campanas y platillos, y la gente se lleva la mano al pecho cuando se cruza con la procesion.
Los familiares acompanyan la procesion velando por el correcto fucionamiento de todo. (Me dicen que algunos dom aprovechan para robar joyas y oro que pueda tener el difunto), pero yo no lo se ni acabo de creerlo. Es facil distinguir al familiar directo, al hijo o al padre, pues ira vestido en su totalidad de blanco y se habra afeitado la cabeza y la cara escrupulosamente.
Manikarnika, visto en su conjunto, puede parecer un lugar fantasmagorico, tenebroso y horrible para algunos, pero puedo asegurar que nunca he visto lugar alguno donde la belleza y muerte se fundan en un todo. Belleza sobrecogedora: tal vez aqui es donde mejor puede entenderse esta descripcion.
Nuestro difunto ha llegado al ghat: si es de casta baja, sera incinerado a la orilla del rio. Las castas medias ocupan los balcones intermedios y las castas altas son incineradas en unas terrazas con unas vistas preciosas del rio.
Sea cual sea la casta, los dom sumergeran el cadaver en el rio tres veces, eso vi, y por completo empapado, lo llevaran a su pira correspondiente que otros dom se habran encargado de preparar de la siguiente manera: Cuatro gruesos troncos de la madera encargada a lo transversal, y dejando lugar para el oxigeno, colocaran troncos finos, paja y ramas. De nuevo otra fila de troncos, ya no tan gruesos y luego el difunto con la camilla y despojado de las flores. Vuelven a untar el lino con gee, y los familiares destapan la cara del difunto y se hacen fotos con el. Estas fotos colgaran del comedor o sala principal.
Terminado el proceso, otros dom se encargan de transportar las cenizas hasta el rio y tamizarlas: buscan pendientes, muelas, o anillos con los que han engalanado al cadaver. Esos restos seran donados al templo de Shiva y una parte de las cenizas seran introducidas en una una vasija de barro y devuelta a los familiares. No es extranyo ver algun sadhu o sagnasi humeando sus panyuelos en las piras y recogiendo cenizas con las que se embadurnan todo el cuerpo o la cara. Verlos caminar decalzos entre hogueras, con sus telas de colores, bendiciendo a la vacas que ahi se encuentran me desconcierta tanto como la vaca que se ha estirado junto a una hoguera y mira complacida el fuego mientras masca las flores que han caido. El mundo al reves: una vaca mirando como se asa un humano....
Cuando el ghat esta lleno, no menos de una docena de hogueras calientan el aire alrededor del ghat. Los pequenyos dom sudan a mares. Se realizan unas trescientas piras diarias los dias de trabajo medio: gente de toda la India desea ser incinerada aqui y poder limpiar su karma, pues tan solo la conjuncion de morir y ser incinerado en Manikarnika, otorga el don de la liberacion. Como el ghat nunca cierra, las 24 horas esta en funcionamiento, los dom tienen unos curiosos turnos. Un dia entero de trabajo, otro medio para purificarse y lavarse y otro medio para descansar. Y asi durante cientos y cientos..., miles ya de anyos, de generacion en generacion. A pesar de ser una casta baja, tal vez sea la mas exclusiva de la India. Solo un dom puede quemar un cadaver en Manikarnika.
Es caro ser incinerado aqui, los rituales de las castas altas pueden llegar a costar cinco y seis mil euros, asi que pregunto como pueden acceder a ese rito las castas bajas, ya que es una suma inimaginable para ellos. Ahi es donde entra el "hospital" de Manikarnika: el hospicio que llaman ellos.
El atardecer le confiere una belleza espectacular al conjunto: la ceniza flota en el ambiente dejandome cubierto de una fina capa de Otros, nuevas barcazas cargadas hasta los topes de madera del Himalaya, de los Ghates, de los bosques de Orissa o de sandalo de Birmania, llegan por el rio y los dom se afanan en descargar esquivando a los tamizadores. El vendedor de losas de piedra para los bebes, sagnasis y embarazadas, (estos no se incineran), charla alegre con un dom ocioso. Un hueso de coxis parece anclado en el barro de la orilla, estos huesos son los mas duros y en las hogueras de casta baja es raro que se quemen del todo. Un perro lo olfatea con desgana. Chisporrotean las hogueras y entre ellas un hombre parece secarse las lagrimas: va con la cabeza afeitada, vestido de blaco y esta en cuclillas mirando absorto el ultimo paso por la vida de un ser querido... El ultimo adios.
17/3/09
Mr. Vishnav
Duro oficio el de barquero en Benares: la pesca apenas es un recuerdo del pasado y la super población de barcas reduce las ganancias. Vishnav se compro la barca hace cinco años por 5.000 rupias, unos 90 euros: es una barca pequeña, solo puede llevar como máximo a cuatro viajeros, lo que reduce benefcios. me invita a subir y charlar tranquilos. Subimos a fumar, tiene una pequeña caja con algunos collares de rudras, pulseras y abalorios varios que intenta vender al turista durante el trayecto. Hay días que puede llegar a preguntar a mas de doscientas personas y no conseguir nada: entonces vuelve con las manos vacías a casa y me comenta resignado que eso es lo peor. Ver a tus hijos pidiendo otro chapati y no ser capaz de ofrecérselo. Pero otros días la fortuna le sonríe; unos japoneses, parejas de enamorados que le alegran el dia otros. Le gusta la temporada alta, en diciembre y enero: todo el día cargando viajeros y el sol que parece estar de vacaciones. La pregunta es obligada. Tus hijos heredaran tu trabajo?
Alza la mirada y mira hacia el sur, hacia donde están las universidades, su voz tiene un no se que de orgullo cuando me dice que si ahora se esta rompiendo la espalda, es precisamente por eso, para que su hijo no tenga que hacerlo y acabe ahi, sigue senyalando, y para no tener que casar a su hija con un cualquiera. Le comento que la escuela es el mejor banco que puede tener para su vejez. Parece que le gustan las palabras, pues asiente dando una larga chupada al biri.
No, me dice, ahora es época de examenes en India y su hijo esta en casa estudiando, mientras señala a los otros chavales que campan por los ghtas persiguiendo turistas y los no tan mayores ofreciendo drogas. Imagino las discusiones familiares, el terrible dilema entre la inmediatez del dinero fácil y la incertidumbre de que todo salga como lo ha previsto. que su hijo acabe la escuela, que su hija acabe la escuela. Que trabajen en un lugar con ventilador o para el gobierno o hasta donde puedan alcanzar.
Me encanta esta India de tipos duros y honrados, pues son la mayoría. Una mayoría anónima, que no molesta al viajero ni busca lucrarse con el turista novato. Una mayoría que no recurre al negocio fácil ni a la explotación de sus hijos. Una mayoría que esta cambiando su tierra con el minúsculo grano de arena aportado desde la honradez y el trabajo.
Una mayoría, en la que los turistas deberían fijarse mas para poder entender este inmenso y complejo país.
16/3/09
Mr. Prajavati
Volver de Nepal es mas un ejercicio de voluntad y buen humor que de peligro real. La huelga se ha endurecido. No llegan a ningun acuerdo y el gobierno esta paralizado. El ejercito esta dividido en dos facciones : el antiguo ejercito regular y los incorporados de la guerrilla maoista tras el fin de la guerra civil. Si el gobierno decide enviar a los maoistas a reprimir la situacion, puede que el remedio sea peor que la enfermedad, pues no hace ni dos anyos que lucharon codo con codo. Si envia al antiguo ejercito, podria ser la mecha que incendiara de nuevo Nepal.
Los turistas, en principio, son intocables, pues todos saben que pase lo que pase y mande quien mande, sus divisas son imprescindibles para el pais. Ademas, una pequenya minoria musulmana que tambien habita el Terai se ha sumado a las protestas por no ser excluidos de la nueva constitucion. De esta guisa llegamos a Butwhal tras siete horas de autobus.
Tan solo vamos cinco turistas en el bus: en la parada algunos pocos rikchows esperan para llevar a la gente hasta Sunauli, otra vez los malditos 32km de piquetes. Se supone que hay un acuerdo tacito entre ellos y los ciclistas para llevar a los que quieren salir y entrar del pais.
Tras un breve regateo, contratamos a Prajavati. Los precios se han multiplicado por cuatro de diez dias atras, (poco imagino yo lo que debera soportar Praj en estos 32km). El llevara las mochilas en la bici y nosotros caminaremos mientras estemos a la vista de los piquetes. Nosotros somos; John, un ingles cincuenton buen conocedor del pais y yo.
El primer piquete es enorme, todos parecen estar ahi: ancianos, mujeres, ninyos y adultos, cada cual armado con lo mas agresivo le parece o tiene. Veo palos, canyas de bambu, piedras, algun machete, troncos y ladrillos. Se dejan fotografiar y contestan a mis preguntas. Increpan a Prajavati pero no le tocan. Creo que se sienten mas seguros de sus fuerzas que la semana pasada. Vamos pasando piquetes: cortan la carretera cada dos quilometros mas o menos, cuando les vemos, bajamos del rick, caminamos hasta que nos alejamos unos cuatro cientos metros, volvemos a subir un km mas y volvemos a caminar. La mayoria de los piquetes se dejan fotografiar: algunos nos ofrecen agua y comida y aunque oigo como recriminan a Praj por trabajar, los mayores tambien le ofrecen comida y agua. A pesar de esta relativa paz, en todos los piquetes no nos quitamos la sensacion de que en cualquier momento tendremos problemas.
Praj es originario de India, los conductores de riks cruzan la frontera con libertad y llevan a la gente de un pueblo a otro con la mercancia: suelen ser de casta baja y muy pobres, pues ni la bicicleta es suya sino arrendada. Praj tiene unos cuarenta anyos, apenas habla ingles y conseguimos entender que estos dias son para el un infierno, pero como puede llegar a ganar mas que en todo el mes..., tiene esposa, tres hijas.... la vida.
Un piquete junto a un camion incendiado esta compuesto por chavales de 17 a 20 anyos. Al vernos de lejos se acercan corriendo empunyando los bastones. Uno lo lanza contra nosotros, rebota en la rueda y en mi pierna. Se acercan a Praj y sin casi mediar palabra le dan dos fuertes golpes en la espalda que lo doblan, los otros aporrean el rick abollando el laton. Ya esta bien nos decimos los dos, mierda de mocosos.... Bajamos y nos enfrentamos a ellos, la situacion parece tensarse unos segundos pero las aguas vuelven a su cauce, hay orden de dejar pasar a los turistas y estos chavales , borrachos pues su aliento les delata, se han subido a la parra. Todos nos calmamos: ofrezco tabaco y ellos sacan la botellita de Matador, (solo el nombre ya da idea de que clase de wisky debe ser) y tras pedirme que les fotografie, nos "permiten" seguir el camino. Estos 32km se me estan haciendo eternos.
Mas piquetes, algunos formados por mujeres. Unas pocas son muy agresivas con Praj, otras se dejan fotografiar y se rien viendose en la camara en actitud tan guerrera. Paramos a comer algo y tomar te. Prajavati ha asumido con resignacion las penalidades del trayecto; se le ve mas preocupado por la bicicleta que por su espalda. La violencia siempre se ceba primero en el mas desamparado. Le pregunto si esta bien. Un leve sonrisa para decirme que no, que no esta bien, mientras mueve la cabeza resignado.
En el cruce de Lumbini esta el ultimo piquete. Praj se ofrece a llevarnos en bici hasta el puesto de inmigracion... Vaya tipo!.
No, ya esta bien por hoy; le damos sin dudarlo ni un segundo todas las rupias que nos quedan del pais y cuando ve el pequenyo monton de billetes en sus manos, no sabe a que nos referimos. Nos pregunta si queremos cambiar moneda. Duda. Esta gente tan desdichada no se acaba de creer que la rueda de la fortuna tambien puede girar para ellos. No es dinero si alguien piensa lo contrario: el viaje estaba acordado en 600 rupias,(seis euros), tras regatear. Le damos unas dos mil quinientas rupias, unos veinte euros de mas entre los dos. Casi un mes de sueldo calculo. Le decimos que arregle la bici y descanse unos dias.
Cojemos un bus en Sunauli que nos llevara en tres horitas hasta Gorakphur donde debo esperar un tren que me llevara a Varanasi donde llegare de madrugada.
Al salir de Sunauli miro por la ventana y veo las tipicas barracas de las afueras, tal vez una de ellas sea la de Praj. Todos los que hayan viajado por India habran visto las hileras de barracas en los arrabales de cualquier ciudad o junto al tendido ferroviario. Las piedras sobre los tejados de uralita alineados con decenas de tejados iguales. Montones de basura apinyados junto a los hogares, chavales de grandes ojos oscuros correteando por "calles" sin asfaltar. Sin cloacas, sin agua corriente, sin escolarizar, con ratas y perros como animales de companyia. Suelen verse tambien decenas de ciclos aparcados, pues todos estos conductores proceden del mismo estrato social. Dal roti (lentejas y pan), los siete dias de la semana y eso cuanso las cosas van bien.
A pesar de la teorica supresion de las castas, estas son una realidad mas que palpable en el interior del pais. Praj ha aguantado los golpes y los insultos con estoicismo, quizas sabiendo que son una parte habitual de su destino. Cuando le pegaron apenas levanto ni la cabeza.
Seguro que si no fuera un buen hombre no hubiera intentado cruzar el bloqueo, pues muchos conductores o no querian o no lo necesitaban, pero Praj tiene tres hijas, una esposa y es buen cumplidor de su moshka. Es un buen hombre, mas valiente de lo que el cree, pues arriesga su vida o su salud por el bien de sus hijos, en cambio, los agresores, se creen valientes, pero su corazon es pequenyo y se pudre con el odio.
Danyabhad gi Praj.
QUIEN POSEE LA BONDAD POSEE LA VALENTIA, PERO QUIEN POSEE LA VALENTIA NO ES NECESARIAMENTE BUENO.
15/3/09
Strike in Nepal
CADA OBSTÁCULO QUE TENEMOS QUE SUPERAR DURANTE NUESTRA VIDA ES UNA BATALLA.
UNA DE LAS CLAVES PARA SUPERAR NUESTRA DEBILIDAD, ES LA COMPRENSION DE CADA COMBATE. RARA VEZ NOS DAMOS CUENTA DE QUE EN ESTA GUERRA, EN LA VIDA, EL ACTOR MAS TEMIBLE SOMOS NOSOTROS MISMOS.
Sun Tzu
12/3/09
Pokhara-Herodoto
Quien así escribe es Herodoto en su tercer libro de la Historia refiriéndose al suceso de cuando Cambiases, el rey persa hijo de Ciro, tras invadir Egipto, prohibió los sacrificios religiosos, apuñaló a Apis, el mas divino de los animales, mancillo templos y obligo a los egipcios a adoptar las ceremonias persas ...
Viajar no es solo llenar el pasaporte de sellos, requiere un esfuerzo para comprender lo que no entiendes, y sobretodo, lo que no te gusta. Las costumbres locales son las que hay y tal vez por eso, India aun sigue siendo un imán para muchos. En otros países, como veo por aquí, las costumbres desaparecen en bien de la divisa o de ellos mismos. Un paseo por Pokhara da fe de ello. Todo lo tradicional ha desaparecido: las cabanyas de adobe cedieron ante el cemento y el ladrillo, los bueyes dejan paso a los taxis, las motocicletas hacen olvidar a la bicicleta, la pizza sustituye a la tupkka de yak, los niños desconocen sus tradiciones pero juegan en los cibers y utilizan internet. Intuyo que aquí, el cambio ha sido forzado por el dinero, no creo que porque nuestras costumbres sean mejores, pero no puedo asegurarlo.
Seguro que muchos piensan que es mejor ser ateo que creyente, y mas descansado, pero ningún creyente le dará la razón.
Sin duda, coinciden todos, hace veinticinco o treinta años se vivía mucho mejor. Fue cuando llego la primera gran oleada de turistas, un numero ínfimo comparado con el actual. Me comentan que gracias a esa publicidad el gobierno asfalto las calles, llego la electricidad para todos y la mayoría del pueblo se beneficio de las divisas extranjeras. Eran americanos y franceses del movimiento hippy, pocos y nada consumistas, y montañeros de verdad, de esos que solo aparecen de octubre a diciembre en busca de retos propios, pero sirvieron para que el pueblo saliera de la economía de subsistencia y entrara en el mercado. La globalizacion llego y con ella Nosotros.
Las ventas han bajado debido a la saturación de tiendas, hay decenas de cibercafes, centenares de tiendas y restaurantes de todo tipo, todo el mundo se dedica al mismo negocio.
Me sorprende esta condición humana semejante al peor de los virus, tan voraz que devoray devora hasta que se agota su fuente de alimento.
Sigo sentado con los tres abuelos sin preguntar nada mas, cada uno sumido en sus propios pensamientos. Delante nuestro, un anciano intenta cruzar la calle principal: lleva el sombrero de los Newar y ropa clásica, no se acaba de decidir a cruzar, se le ve desconcertado entre tanto coche, moto, alboroto, ruido.....y pienso que nadie somos para decirles lo que esta bien o mal. Cada pueblo es capaz de elegir su propio modo de vida, decidir que costumbres adoptar y de cuales prescindir, incluso como muchos otros pueblos en la antiguedad, pueden decidir desaparecer como tal y acabar por integrarse en otra cultura.
No somos nadie para dar lecciones de nada, si Nepal es asi, tal como lo vemos ahora, es fruto de la decision de sus habitantes y ellos tienen tanto derecho com nosotros a contaminar sus rios, a llenar el planeta de cemento y a equivocarse tanto como nosotros....
Historias de Varanasi
Hay una leyenda acerca de los matemáticos de Benares, cualquier historiador puede rebatirla pues tan solo es una leyenda, pero que es de una belleza embriagadora: cuentan que el rey persa Ciro, tras derrotar en el Asia menor a todos sus rivales y antes de morir en las estepas estigias, quiso llegar a las puertas del valle del Indo, mas allá de Bactria. Los diferentes gobernantes y reyes hindúes se plantearon como aplacar la furia conquistadora de ese hombre, medio persa y medo, quien no conocía la derrota. Decidieron hacerle una suerte de presentes para así poder llegar a un acuerdo con el fin de evitar derramamientos de sangre inútiles. Oro, especias, sedas y piedras preciosas fueron llevados en elefantes en grandes cantidades.... pero fueron despreciados, pues nada aplacaba la furia del rey persa. Desesperados y preparándose ya para la guerra, apareció un matemático de Benares que traía el que quizás fuera el mejor regalo; no el mas caro, pero si el mas útil y precioso. El matemático regalo a los extranjeros su bien mas preciado: el numero cero. Tal vez ahora pueda parecer una estupidez, pero el numero cero les ofrecía la posibilidad de llevar contabilidades complejas y poder administrar con eficacia las grandes ciudades y su logística, les ofrecía la posibilidad de realizar cálculos astronómicos y dividir la unidad a la mínima parte posible lo que agradecieron la arquitectura y la astronomía en sus cálculos trigonométricos. Dice la leyenda que el rey, impresionado por el matemático y su regalo, partió hacia tierras estigias donde sucumbía a la reina Toimisis que le prometió que si entraba en guerra con ella, tendría mas sangre de la que pudiera imaginar. Una vez muerto, la reina corto la cabeza de Ciro y la introdujo en un odre lleno de sangre de buey. Mas tarde, el cero seria adaptado por las tribus árabes e integrado plenamente al islam, permitiendo a estas culturas un avance muy superior al reinante en la oscura Europa del primer milenio.... La cultura árabe e hindú quedaron ligadas para siempre.
Dos mil quinientos años mas tarde, un extranjero de Al Andalus de visita a Vanarasi oye la llamada del joven Ajush, el hijo mayor de un amigo muy respetado en el los círculos brahmanes de Vanarasi y que además regenta un negocio de seda. Es un hombre religioso y amable a quien conocí hace años y el paso del tiempo no ha hecho mas que aumentar nuestra confianza. Exige a sus hijos un especial cuidado en su formación, tanto física,( es profesor de yoga), mental, estudian en la mejor escuela de Vanarasi, y moral, es un devoto creyente. Ajush esta repasando matemáticas y cuidando la tienda mientras su padre esta en el templo; me comenta si puedo echarle una mano y al acercarme a ver que temario tiene, me deja impresionado. No puedo ayudarle pues apenas recuerdo nada de trigonometría avanzada, variables, etc. Sin duda, le comento, tu nivel esta mas avanzado que la mayoría de chicos en Europa: el me contesta que además estudia desde los siete años, hindú, sánscrito e ingles. El sánscrito es una lengua mayor, como el latín o el griego, de gran complejidad, usada en su cuarta forma en los rituales de oración..., (otro día hablamos del sánscrito). Me comenta que su padre les hace recitar los mantras desde muy pequeños, y que para el y su hermano es bastante fácil aprender esta lengua, pero parece entusiasmado por mostrarme algo nuevo que nada tiene que ver con los idiomas....Me dice que ama las matemáticas, así, usando el verbo to love, amar.....
Me explica que cree haber desarrollado una nueva teoría en los triángulos de ángulo recto. Me muestra con la pasión de un enamorado las pruebas que ha realizado, mas de doscientos borradores de triángulos y ángulos, mas y mas pruebas, hasta formular la base de una teoría. No puedo rebatirla ni aprobarla, pues su nivel esta unos pasos mas avanzados, pero mientras me muestra el libro, los borradores, y le escucho hablar con pasión, yo no puedo dejar de pensar en la leyenda del matemático de Benares haciéndole un regalo al extranjero que viene del este: un regalo de sabiduría y pasión por la ciencia. Pienso que los hilos de la historia y la leyenda muchas veces se entrelazan y se confunden con el paso del tiempo, y ahora estoy formando parte de una tradición milenaria ....,
No puedo mas que darle mis mas sinceras gracias por el regalo que me acaba de hacer...., incluirme en la leyenda. las palabras del escritor Jonathan Swift autor de "Los viajes de Gulliver" resumen todo esto...
10/3/09
Miedo
Es el pueblo a punto de perder el control, de convertirse en turba.
Alia, Simon, Mikel y un servidor estamos junto a la cuneta esperando a que pasen de largo.Nos miramos un instante y comprendemos sin hablar: de nada valdria correr con las mochilas en un pueblo del todo desconocido para nosotros y a oscuras. El chaval que nos ha acompanyado durante todo el trayecto con el ciclo rikchow para llevar las mochilas esta aterrado, tengo claro que el, si que puede estar amenazado por sus compatriotas.
Vayamos por partes ahora que ya hemos llegado sin contratiempo a Pokhara.
Salgo de Benares y llego sin contratiempo a la frontera de Sunauli y Belahiya, el paso sureste para entrar a Nepal. Al cruzar, nadie informa a la mas de una docena de turistas que en ese momento cruzan conmigo, ya que un servidor no se suele enterar de nada, de que una huelga salvaje ha paralizado el Terai, la zona del llano previa a los valles del Nepal; desde hace seis dias nada motorizado puede cruzar hacia los valles ni monyanyas desde el sur, casi paralizando el pais. La historia se ha radicalizado desde el viernes con la muerte de un policia, no llego a saber del todo claro si por un accidente o deliberada.
Mientras, un micro bus con ocho turistas, convencidos por un avido duenyo de agencia, intentan cruzar el bloqueo esa misma noche: cuando vuelve el bus, me empiezo a arrepentir de la marcha que haremos manyana. El micro-bus ha sido apedreado, golpeado con palos y todos los cristales han sido quebrados. La gente en su interior vuelve a Belahiya indemne, pues a ellos no los han tocado, pero evidentemente aterrorizada.
Alia y Simon, son los dos ingleses que se apuntan a cruzar conmigo. Mikel, un chaval de Ibiza que esta haciendo su primer viaje y para el es toda una aventura esta mas que convencido. Aventura entre comillas: Raj me asegura y re-asegura, que no tendremos ningun problema mientras crucemos a pie, que la cosa no va con nosotros.
Nos ponemos en camino y a los tres kilometros encontramos en primer piquete: jovenes animosos, inconscientes del terror que provocan. Hablo con ellos, fumamos, y veo que tienen ganas de hablar, pero no se dejan fotografiar.
Tienen ganas de explicarme sus razones; el gobierno no atiende las reivindicaciones de la etnia Tharu, mayoritaria en el Terai. Los impuestos por la ingente cantidad de mercancias que cruza su territorio se quedan en Katmandu y los valles.
Pan, salud y trabajo: reivindicaciones que ya exigidas por Don Emiliano Zapata tras la larga noche de los quinientos anyos.
Ya es de noche y llevamos tres horas caminando con tranquilidad, sorteando piquetes que charlan con nosotros, tomando chai en uno y "obligando" al chaval del ric a sentarse con nosotros a comer un dalbhat en un puesto de carretera. Piedras enormes cortan la carretera en el octavo piquete, rescoldos de hogueras que estan volviendo a alimentar con neumaticos y troncos iluminan la cara de esta pobre gente. Pero esta misma gente pacificaha apedreado camiones provocando el brutal accidente de uno de ellos, y puede que matado a un policia.
..... Miedo es lo que debe sentir el motorista mientras lo persiguen. Le dan caza con un certero bastonazo y cae. La moto sigue arrastrandose unos pocos metros. No sabemos si mirar, si movernos. El motorista se pone las manos en la cabeza para protegerse la cabeza en un gesto instintivo e inutil pues lleva el casco puesto. Cuatro tipos se ensanyan con el hombre: llevan dos troncos, una gruesa vara de bambu y el cuarto le da patadas. A los pocos minutos, segundos tal vez, el tiempo parece haberse detenido, un senyor mayor sale de la manifestacion y detiene a los linchadores. El tipo esta en el suelo sin moverse, le han roto la camisa y los pantalones y su moto esta un poco mas lejos, tirada en el suelo. Se incorpora por fin. La sensacion de impotencia se contagia entre nosotros viendo las ropas y el estado sumiso del apaleado.
Supongo que todos estamos igual de palidos que Alia. Un tipo con un baston y mirada desencajada se enfrenta con nuestro conductor senyalando las mochilas e incitandole a largarse. A nosotros ni nos mira, pero cuando cruzamos nuestras miradas, no puede dejar de sonreirme de la manera mas desafiante que recuerdo.
Pienso en el odio entre hermanos, pienso en si el motorista tendra mujer, hijos, o alguien que le espere en casa y que debera sanarle las heridas y consolarlo. En el odio que crecera entre los amigos y familiares de este motorista.
Ahora tengo la panza llena de momos, un manjar que merece un capitulo aparte, he tomado una cerveza por primera vez en un anyo y recuerdo con una sonrisa ese pensamiento que tenia cuando pase miedo.... Marina
Reports coming in from different Terai districts indicate further intensification of protests as the activists of Tharu and others groups closed highways, marketplaces, educational institutions and industries. Main towns in Chitwan, Bara, Parsa, Sarlahi, Nawalparasi, Sunsari and some mid and far-western districts remain largely closed.
Thousands of passengers have been stranded at different places along the East-west highway and other highways connecting Terai districts for days due to the protests.
News reports said Bajura, Achham and few other hilly districts in the far-western region are facing food shortage as the Nepal Food Corporation has not been able to deliver food grains due to continuous highway blockade.
Meanwhile, Tharus staged angry protests in several parts of these districts from early morning today. However, there were no reports of violence by the time this report was filed (1:55 pm).
The agitating groups had relaxed their protests on Tuesday and Wednesday in view of the Holi festival and the dialogue going on with the government.
Representatives of some agitating groups are to sit for talks with the government team today as well. Two rounds of talks earlier could not arrive at any conclusion.
Tharus and other Terai-based janajati groups had launched the protests 12days ago opposing the government decision to categorise them as Madhesis.
Related News
5/3/09
Solidaridad
El hombre honesto considera las cosas desde el punto de vista de la justicia; el hombre vulgar, desde el punto de vista de su interes.
Confucio
Se podrá discutir mi erudición ornitológica y la eficacia de mis aperturas de ajedrez.
Nunca faltará algún zopenco que niegue la exactitud astronómica de mis horóscopos...
¡pero eso sí! a nadie se le ocurrirá dudar, ni un solo instante,
de mi perfecta, de mi absoluta solidaridad.
¿Una colonia de microbios se aloja en los pulmones de una señorita? Solidario de los microbios, de los pulmones y de la señorita.
¿A un estudiante se le ocurre esperar el tranvía adentro del ropero de una mujer casada?
Solidario del ropero, de la mujer casada, del tranvía, del estudiante y de la espera.
A todas horas de la noche, en las fiestas patrias,
en el aniversario del descubrimiento de América,
dispuesto a solidarizarme con lo que sea, víctima de mi solidaridad.
Inútil, completamente inútil, que me resista. La solidaridad ya es un reflejo en mí, algo tan inconsciente como la dilatación de las pupilas.
Si durante un centésimo de segundo consigo desolidarizarme de mi solidaridad, en el centésimo de segundo que lo sucede, sufro un verdadero vértigo de solidaridad.
Solidario de las olas sin velas... sin esperanza.
Solidario del naufragio de las señoras ballenatos,
y de los tiburones vestidos de frac, que les devoran el vientre y la cartera.
Solidario de las carteras, de los ballenatos y de los fraques.
Solidario de los sirvientes y de las ratas que circulan en el subsuelo,
junto con los abortos y las flores marchitas.
Solidario de los automóviles, de los cadáveres descompuestos,
de las comunicaciones telefónicas que se cortan al mismo tiempo que los collares de perlas y las sogas de los andamios.
Solidario de los esqueletos que crecen casi tanto como los expedientes;
de los estómagos que ingieren toneladas de sardinas y de bicarbonato, mientras se van llenando los depósitos de agua y de objetos perdidos.
Solidario de los carteros, de las amas de cría, de los coroneles,
de los pedicuros, de los contrabandistas.
Solidario por predestinación y por oficio.
Solidario por atavismo, por convencionalismo.
Solidario a perpetuidad.
Solidario de los insolidarios y solidario de mi propia solidaridad.
Afectuosamente: Oliverio Girondo, solidario.